El Master está diseñado para ser útil a cualquier investigador que necesite un análisis avanzado de datos multivariantes en sus trabajos. Por tanto, podremos encontrarnos:
• Con alumnos que simplemente necesiten un alto conocimiento de los métodos más modernos para el análisis de sus datos.(les llamaremos alumnos Tipo I).
• Con alumnos que desean centrar su investigación en el desarrollo de nuevas técnicas de Análisis de Datos, o en la adaptación a otros campos de las ya existentes; por ejemplo, profesores de estadística en Facultades de Biología, Ciencias Ambientales, Medicina, Odontología, Psicología, Ciencias Sociales, Ciencia Política, Traducción y Documentación, etc , o estadísticos que trabajan en institutos de investigación, centros del cáncer, etc. (les llamaremos alumnos Tipo II).
Teniendo esto en cuenta, el Máster está estructurado de la siguiente forma:
Consta de cinco materias que constituyen la parte central de la formación, en los métodos estadísticos más avanzados que se utilizan en todos los campos de la Ciencia, y tiene carácter obligatorio para todos los alumnos. El resto del programa tiene carácter optativo y está estructurado en tres perfiles diferentes:
Pensado para los alumnos Tipo I.
Diseño y Análisis de una Investigación Básica: Materia 6.
Se imparte previamente a los cursos comunes, para que los alumnos con formación básica en Estadística puedan adquirir, en caso de no tenerlo, el nivel que exige la comprensión de los conceptos centrales. Esta es la razón por la que no se ha incluido entre las asignaturas Optativas del segundo semestre.
Este curso puede ser útil también para los alumnos de tipo II con formación en Estadística teórica que quieran obtener una visión más orientada a la aplicación.
Pensados para los alumnos Tipo II.
Podrán elegir entre tres alternativas:
Si su investigación se va a desarrollar sobre métodos típicamente usados en Biología, Medio Ambiente, Agronomía etc, se recomienda la ruta Biosanitaria y dentro de ella elegirá 15 créditos que contemplan esa especialización; concretamente, 7, 8, 10, 11 y 12.
Si trabaja con Facultades de Medicina, centros de investigación del cáncer, psicología, etc, se recomienda la opción bio-sanitaria, y dentro de ella elegirá 15 créditos de los 18 ofertados en esa línea.
Si trabaja en CC Sociales o CC del Comportamiento, se recomienda la rama de CC SS; es decir, la que se corresponde con las materias 9, 11 y 12.
Mostramos a continuación el listado de las materias con los números a los que hace referencia el texto.
1.- Inspección de matrices de datos multivariantes: Métodos Clásicos.
2.-Métodos Biplot
3.- Análisis Exploratorio de tablas de tres entradas.
4.- Modelos para describir estructuras en tablas de tres entradas.
5.- Modelos con variables respuesta
6.- Trabajo de investigación.
7.- Diseño y Análisis de una Investigación Básica
8.- Análisis de Datos Ecológicos, Agronómicos y Ambientales.
9.- Técnicas para el análisis de datos de Microarrays y Marcadores Moleculares.
10.- Técnicas de Análisis Estadístico Aplicado a la Valoración de los Recursos en Psicología de la Salud y del Deporte.
11.- Análisis de Supervivencia y tests secuenciales
12.- Metaanálisis.
13.- Modelos de variables latentes