He sido admitido al Máster, ¿qué tramites debo realizar para la matricula?
El proceso de matricula no depende del Máster. Desde el Máster pasamos la lista de admitidos cada curso académico – entre junio y julio de cada año- a la Secretaria de la Facultad de Medicina, ellos crean una “cabecera” por cada alumna/o y Servicios Informáticos (CPD ) luego remite al alumna/o el usuario y la contraseña para realizar la automatrícula. En caso de haber sido admitido, si tiene alguna incidencia con lo anterior por favor escribir a: atencionsi@usal.es o a servicios.red@usal.es.
La remisión del usuario y contraseña suele hacerse entre julio y septiembre de cada curso académico.
Más información: http://www.usal.es/preinscripcion-masteres
¿Cuál es el costo de la matricula?
El precio de la matrícula se realiza atendiendo las tasas establecidas por la universidad que se aplicarán al numero de créditos. Cada año se irán actualizando estos datos.
A título de ejemplo la normativa establece:
El precio del crédito de las enseñanzas universitarias de Grado y Máster será́ el doble del precio establecido en el Decreto de precios públicos cuando se trate de estudiantes extranjeros mayores de dieciocho años que no tengan la condición de residentes, excluidos los nacionales de Estados miembros de la Unión Europea, aquellos a quienes sea de aplicación el régimen comunitario y los nacionales de países iberoamericanos, sin perjuicio del principio de reciprocidad (Real Decreto-ley 14/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes de racionalización del gasto publico en el ámbito educativo y Bases de ejecución presupuestaria aprobadas por el Consejo Social en abril de 2017, Base 56a. Ingresos por la prestación de servicios académicos) No serán de aplicación estas exclusiones en el caso de estudios oficiales cuya docencia se organice en colaboración con otras entidades mediante contrato de servicios, en cuyo caso el precio estará sujeto a lo establecido en el correspondiente contrato.
Países iberoamericanos (según la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 1949. Países miembros de pleno derecho: Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Republica Dominicana, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Guinea Ecuatorial, Honduras, México, Nicaragua, Panamá́, Paraguay, Perú́, Portugal, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
En este caso, sin perjuicio de los ajustes correspondientes, las tasas para un/a alumna/os de Colombia para el curso 2016-2017 fueron cerca de los 2600 euros.
Más información:
http://www.usal.es/files/master/Documento_Tasas_2017-18.pdf
Los precios corresponden a los del curso 2017/2018 hasta que se aprueben los del curso siguiente, aunque se espera que sean similares.